lunes, 18 de enero de 2010

Material TALLER "Romper el paradigma ... un problema!"

TALLER : Romper el paradigma… un problema!!!
"Quien no cambia con el cambio; el cambio lo cambia"

Este taller pretende aproximar al participante al contexto del paradigma educativo y sensibilizarlo en cuanto a que en la época vivimos un cambio de paradigma en el cual todos estamos involucrados.

La didáctica a usar en el Taller pretende ser dinámica apoyada en Videos descargados de Internet, seleccionados y en algunos casos editados y en mapas conceptuales construidos a partir del documento “El Nuevo Paradigma de la Educación para el siglo” de Inés Aguerrondo y socializada mediante conversaorio sobre cada uno de los subtemas presentados.

Descargue la propuesta curricular del Taller
Descargue la Guía de Actividades para participar en el taller

Aqui encuentra los mapas conceptuales usados en el desarrollo del Taller (revisados los archivos):

Descargue mapa conceptual sobre: La sociedad del conocimiento y la Educación
Descargue mapa conceptual sobre: El nuevo paradigma
Descargue mapa conceptual sobre: El nuevo paradigma educativo
Descargue mapa conceptual sobre: Bases del nuevo paradigma
Descargue mapa conceptual sobre: Lo politico ideologico del Sistema Educativo
Descargue mapa conceptual sobre: Lo técnico pedagógico del Sistema Educativo
Descargue mapa conceptual sobre: Lo organizacional del Sistema Educativo
Descargue mapa conceptual sobre: Saberes y Competencias
Descargue mapa conceptual sobre: El humanismo tecnólogico

Aqui encuentra lecturas complementarias sobre el tema del Taller:

Descargue presentación Power Point sobre: La sociedad del conocimiento
Descargue un documento sobre: El avance tecnológico
Descargue un documento sobre: El paradigma de la complejidad
Descargue un documento sobre: La sociedad de la Información
Descargue un documento sobre: Paradigmas contemporáneos

4 comentarios:

  1. Excelente material. Mil gracias Miguel Angel y autores de esos valiosos instrumentos.

    ResponderEliminar
  2. interesante el material y la conferencia a la cual tuve el gusto de asistir para convenserme que debemos romper todos los hilos que nos atan al sistema tracicional deenseñar.
    Hay formas mejores, comprensibles y donde se requiere laintervención directa del estudiante, inmiscuyéndolo directamente en el tema.

    ResponderEliminar
  3. Estos espacios son muy importantes por que nos permiten interactuar y desarrollarnos dentro de el aprendizaje colaborativo, es bueno que no se apliquen los blog solamente durante el periodo de formación, si no que se mantenga la comunicación, pues esta es un forma de mantenernos actualizados, en la formación por competencias laborales, y especialmente en las TIC'S, que actualmente son la herramienta de formación, aplaudo la aplicación de este medio y sería de gran ayuda que nos colaboraran con la formación para crear nuestra páginas WEB, es el medio actual de llegar a los aprendices. reciban un fraterno abrazo

    ResponderEliminar
  4. Hola!
    ¿Por qué mi blog está en la lista de blogs de instructores del CSF? En cierto modo me siento halagado de que me publiquen, pero, ¿En qué se relaciona lo que yo escribo con esta página?
    Probablemente hay un error de links... En cualquier caso, me llamo Daniel Theurillat y no Pedro Plazas...
    Saludos

    ResponderEliminar